El marketing de influencia en el Foro de Economía ACCOmarca’t 18

«Cuando hablamos del marketing de influencia nos referimos a que las redes sociales son un soporte que tenemos que asumir que está y se instaura cada vez más en nuestro entorno”. Así iniciaba Luis Soldevilla su intervención en el foro anual de economía y empleo ACCOmarca’t 18, celebrado este jueves en el Centro Sociocultural La Fábrica de Mislata.

BrandManic ha debatido acerca de la digitalización de un sector tradicional como es la prescripción de productos y el marketing de influencia. “Hemos trabajado con grandes marcas que hacen campañas de publicidad tanto en televisión como en redes que nos han contado que en televisión no han conseguido nada”, contaba Soldevilla. “El reto ahora es llegar a un público que ya no ve la televisión, por ello los influencers se convierten en los mejores prescriptores y con ellos siempre se obtienen unos excelentes resultados” añadía.

El objetivo de la Mancomunitat para esta jornada ha sido que los asistentes conocieran las iniciativas más innovadoras y conocieran las herramientas que pueden lograr que emprendedores hagan realidad sus proyectos. Así, más de 20 negocios y doscientos asistentes representaban el potencial de la comarca en la zona de networking posterior: emprendedores, empresas, instituciones y estudiantes.

La realidad VS las Redes Sociales en el marketing de influencia

«Hay que valorar el tiempo que dedicamos a hacernos las fotos VS el tiempo que dedicamos a vivir el momento”, afirmaba Soldevilla. En la sesión «El món y la seua influència» el CEO de Brandmanic hablaba del marketing de influencia y explicaba que, a nivel sociológico, «hay que entender el uso de las tecnologías, utilizarlas de forma positiva para mostrar nuestros puntos fuertes y, sobre todo gestionar adecuadamente el tiempo que les dedicamos». Como apuntaba, este tiempo no puede ser superior al que pasamos disfrutando los momentos que vivimos pese a que «es esencial comunicar lo que hacemos para poner en valor nuestra marca frente a la competencia».

«Hoy en día parece que si no subes algo a redes es que no lo has hecho o que no estás trabajando en ello», contaba  Joaquín Costa Marco, de la Asociación de Jóvenes Empresarios València. Por esta razón es «fundamental integrar herramientas que permitan la comunicación con los usuarios y tener en cuenta el feedback que nos den constantemente», añadía.

En esta sesión participaron también empresas como Discocil, representada por su CEO Alberto García Centeno, Charge and Parking y su cofunder Manuel Alba Garcés y Som Alimentació, representada por Montse Pitel Vázquez, la presidenta de la cooperativa. Pitel destacaba el hecho de que ellos, antes de lanzar su proyecto, llevaron a cabo una gran labor de investigación previa por todos los canales que tenían a su alcance en aquel momento. «Como no había nada hecho hicimos unas encuestas y las difundimos por nuestras redes sociales personales, para comprobar que el proyecto interesaba al público y no sólo a nosotros», contaba. «Recibimos cientos de comentarios positivos y el apoyo fue tan grande que sin duda decidimos lanzarnos, pero siempre con esa seguridad de que lo que estabamos haciendo tenía cabida en el mercado», concluía.

Además, el evento fue cubierto por medios de televisión como Àpunt que mostró mucha curiosidad por conocer más sobre el mundo del marketing de influencers.

 

Un plan estratégico que potencie la ocupación de L’Horta Sud

Durante las cuatro sesiones de debate sobre la economía comarcal las empresas representadas presentaron diferentes elementos de trabajo y herramientas que consideraban imprescindibles para elaborar un plan estratégico que potencie la ocupación de L’Horta Sud. Las intervenciones perseguían un mismo objetivo: ofrecer información sobre proyectos que los futuros emprendedores pudieran poner en práctica y mostrar una serie de novedosas iniciativas empresariales que han arrancado estos últimos años.

La jornada concluía con las intervenciones de Rocío Briones, secretaria autonómica del SERVEF, Francisco Álvarez, director general de economía y emprendimiento, el secretario general de UGT, Ismael Sáez, y el propio Carlos Bielsa, a título de presidente de la Mancomunitat y alcalde de Mislata. Todos ellos actuaron como altavoz para los empresarios y entidades que trabajan por mejorar las condiciones de empleo.

Como guinda a la mañana y aprovechando el Día Internacional de la Paella, los asistentes disfrutaron del plato más valenciano y un sinfín de degustaciones elaboradas por empresas de la comarca que hicieron de esta jornada un enorme manjar.

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

BRANDMANIC finaliza con éxito el proyecto BUSINESS INTELLIGENCE FOR SOCIAL COMMERCE apoyado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).

BrandManic finaliza con éxito el proyecto de Business Inteligence for Social Commerce apoyado por la…

8 meses hace

Tik Tok: Primer impacto y constancia

¿Sabías que TikTok se ha convertido en una de las redes sociales más activas, con…

1 año hace

El Día de la Madre: Propone nuevas experiencias con Influencer marketing

El influencer marketing como herramienta para diferenciar marcas en el día de la madre. Ideas…

1 año hace

EL IVACE Y LA UNIÓN EUROPEA APOYAN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE BRANMANIC

EL IVACE Y LA UNIÓN EUROPEA APOYAN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE BRANMANIC INNOVATIVE SOCIAL TECHNOLOGIES, SL,…

1 año hace

BRANDMANIC finaliza el proyecto SOCICOM de activación inteligente del Social Commerce

La estrategia actual de BRANDMANIC se basa en un pivotaje paulatino desde el Influencer Marketing…

2 años hace