Lo que antes era una estrategia para unos pocos, ahora se ha convertido en toda una necesidad. Hablamos de contar con marketing de influencers en nuestras campañas y es que, en sectores como la moda o la gastronomía, prácticamente es una obligación contar con ello. Saber cómo elegir influencers es fundamental y es uno de los pasos principales para que las acciones tengan éxito.
Existen distintos tipos y características de influenciadores. Tenemos los que son personajes famosos fuera de internet, los generadores de opinión, los expertos o los bloggers. También podemos dividirlos según el número de impacto y seguidores en micro influencers, macro influencers o influencers conversacionales.
Las marcas buscan los perfiles de influencers que puedan enaltecer desde las redes sociales lo mejor de su producto, buscan crear un impacto directo en sus seguidores para así convertirlos en clientes.
A veces, nos viene la idea de hacer una campaña con influencers pero no sabemos por dónde empezar. Pensamos que el perfil con más seguidores es el que nos va a funcionar o que se debe trabajar en todas las redes sociales. Esto no es cierto, por ello, es primordial realizar una planificación adecuada para poder tener éxito con estas acciones de marketing online.
Pasos para seleccionar influencers
Elegir influencers es una tarea personalizada que toma en cuenta el tipo de target al que vas dirigido. Puede que la tarea sea más difícil de lo que pensabas ya que el mercado de influencers se ha ampliado y cada vez hay más personas que influyen desde el ámbito digital.
Esta es una de las razones por las que se desarrollan las agencias de representación o de marketing de influencers. Además, algunas no solo te ofrecen un servicio de intermediario sino que aportan una solución para la monitorización y análisis de las campañas a realizar.
A continuación, te presentamos los principales pasos para elegir a los influencers correctos para tu marca.
1. Objetivos claros para las acciones
¿Por qué necesitas a una persona influyente en el ámbito digital? ¿Por cuánto tiempo quieres realizar la colaboración? ¿Hablamos de una campaña puntual? Tres preguntas principales que te tienes que marcar al principio de tu selección. Debes tener claro qué quieres lograr con las acciones de influencers.
2. Conocer y segmentar a tu público
Es muy importante que conozcas a la perfección las características de tu audiencia y de tus clientes. Recomendamos que crees un perfil de cliente ideal, con sus características demográficas, hábitos, intereses, consumo de información, etc.
Es posible que tengas variaciones sobre ese perfil de cliente ideal, básate en esta información para segmentar a tu audiencia y definir el mapa de cliente con el que trabajarás. El perfil de cliente ideal te ayuda a formalizar los criterios de personalidad que debe tener los influencers que necesitas elegir. Estas características también las tendrán los seguidores o fans del perfil influyente.
3. Lista preliminar de influencers
Investiga, busca y clasifica en ranking los perfiles que cumplen con los criterios de tu público objetivo. Crea una tabla para realizar el análisis de cada perfil y así valorar el comportamiento de cada uno. Por ejemplo, haz seguimiento del número de publicaciones, estilo de escritura, imágenes, etc.
4. Tipo de interacción de los seguidores
De tu lista debes prestar atención sobre los comentarios e interacciones que realizan los seguidores de los perfiles. Muchas veces, existen prescriptores dentro de los seguidores de tu influencers. Personas que de por si causan un impacto directo al resto de seguidores y que tienen una relación fiel y duradera con el influenciador. Existen distintas herramientas que te ayudan en este proceso de investigación sobre los perfiles.
5. Marca y producto afines a los intereses
Este punto es clave y posiblemente ya lo cumplas si realizaste una buena segmentación de público. Igualmente, es importante que te preguntes ¿este influencer sería cliente de mi marca?
Una acción de este tipo tiene que ser lo más creíble y natural, por lo que la persona tiene que sentir afinidad por la marca. ¿Le gustan nuestros productos? Muchas veces nuestros mejores prescriptores están entre nuestros seguidores y no siempre necesitamos al influencer más famoso para promocionar nuestro producto.
6. Calidad del contenido
Tanto el contenido visual como el contenido escrito tienen que estar en armonía con el propio influencer. Es decir, la calidad de las creaciones de los prescriptores dice mucho del tipo de comunidad a la que influencia.
Tómate tu tiempo en revisar si la redacción es buena o si las fotos, vídeos o infografías encajan con tu marca.
7. Relaciones profesionales duraderas
Te recomendamos que establezcas relaciones personales y cercanas con prescriptores. Recuerda que ellos trabajan sobre su propia marca y tiene mucho que ver con su personalidad. Por eso, es más efectivo cultivar una relación duradera y que pueda participar en distintas fases de la campaña hasta convertirse en un Brand Ambassador.
8. Plan B y gestión de crisis
Si estás realizando la primera aproximación a tu lista de influencers, es posible que estos te rechacen. Bien sea porque ya están trabajando con la competencia o por gustos. Prepárate para el rechazo y guarda un as bajo la manga.
Sigue nuestra recomendación con estos ocho pasos y podrás construir tu campaña con éxito. Saber cómo elegir influencers es uno de los pasos más importantes de tu campaña y llevará a incrementar la presencia online y las ventas de tu negocio.