Categorías: Word of Mouth

"A parte de influencer soy persona", una de las reivindicaciones de la jornada ‘Influencers, los nuevos aliados de las marcas’

Brandmanic reúne a 5 influencers valencianos y 100 asistentes para destripar los secretos de las campañas con estas figuras digitales

La empresa valenciana de marketing de influencers Brandmanic ha reunido esta semana a 5 profesionales de la influencia online de la Comunidad Valenciana en la jornada «Influencers, los nuevos aliados de las marcas en el contexto digital».

El Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI) ha sido el encargado de acoger un aforo de 100 personas que escucharon muy proactivamente el expertise de Javier Galdón (Gerente), Marta Celada (Directora de Marketing) y Eva Anta (Directora de Cuentas) sobre las acciones de publicidad con estos perfiles digitales tan demandados por las marcas.

¿Era Jesulín un influencer?

Los responsables de la compañía, galardonada este mismo año a «Mejor Trayectoria Empresarial de la Comunidad Valenciana», desgranaron los cambios del contexto que ha dado paso la revolución digital «tan propicia para las marcas y que permite formas revolucionarias de hacer publicidad», tal y como afirmó el gerente de la compañía.

«Un vídeo del Rubius (6 millones de reproducciones) tiene más audiencia que Sálvame (2,5 millones de espectadores)», subrayó Celada, responsable del área de marketing de la solución, que argumentó 10 razones por las cuales los influencers son una herramienta potente para las marcas.

En este punto, despertó especial debate el hecho de que el youtuber mencionado, ‘El Rubius’, haya sido escogido por la revista Time como uno de los líderes de la Próxima Generación; este dato fue calificado de «triste» por algunos asistentes: «Puede parecerte triste, pero es una realidad que los youtubers son un canal de referencia para los millennials, que actualmente concentran las decisiones de compra», argumentó la ponente.

Por su lado Eva Anta proporcionó las claves para conocer «qué es un influencer» aclarando que no es adecuado equiparar influencers con popularidad «lo importante en este aspecto es la calidad de su comunidad y el engagement generado, no tanto su número de seguidores», explicó al público.

La voz de la experiencia, 5 influencers valencianos

Para completar la jornada se contó con el testimonio de 5 figuras experimentadas en esta actividad. Carmen Poveda (@mybluesuitcase) en el área de moda, David Sáez (@davidsaezrunner) en el área deportiva, Daqui Gómez (@daquidivino) en el área de lifestyle, Emilio Chulià (@ejota_seventyeight) como fotógrafo de Instagram y Antonio Chanal (@AntonioVChanal) en calidad de gurú del social media.

Os compartimos algunas de las claves de sus testimonios:

Carmen Poveda (@mybluesuitcase) – bloggera de moda

«Personalmente, prefiero relacionarme con las marcas a largo plazo, porque si lo pensáis es más realista: tú recomiendas un producto que usas frecuentemente»

David Sáez (@davidsaezrunner) – instagramer de running

«A parte de influencer soy persona: trabajo 8 horas en la Ford y no paro, por eso la gente me sigue. Me han pedido hasta que les entrene, y eso que no he estudiado para ello»

Daquidivino (@mr_daqui) – influencer lifestyle

«Prefiero compartirlo todo, ¿para qué quedármelo para mi mismo? (…) Solo recomiendo marcas que pruebo y con las que me siento identificado, hasta el punto que alguno de mis seguidores piensan que son mías»

Emilio Chulià (@ejota_seventyeight) – instagramer creativo

«Mi audiencia es muy diferente: cada vez que publico algo sobre un producto me sale una cana, porque mis interacciones caen en picado. Es por eso que prefiero trabajar con destinos turísticos ya que el contenido está más justificado»

Antonio Chanal (@AntonioVChanal) – gurú del marketing

«Es muy fácil crecer en redes sociales si sabes cómo, yo investigo y hago pruebas con mis perfiles personales para descubrir lo que funciona»

Con ganas de más

La jornada de formación, que comenzó a las 16:30 y se prolongó hasta las 21:00, tuvo récord de asistencia, generando mucho debate e interés entre los asistentes, hasta el punto que quedaron 90 personas en lista de espera.

«Es una pena, porque no hemos podido tratar temas previstos como la creación de una campaña de influencers paso a paso, las tipologías, los casos de éxito…», manifestaba Anta al finalizar el acto.

Es por ello que el 23 de marzo el CEEI de Elche replicará este formato y Brandmanic prevé webinares online para tratar los temas que quedaron pendientes.

admin

Compartir
Publicado por
admin

Entradas recientes

BRANDMANIC finaliza con éxito el proyecto BUSINESS INTELLIGENCE FOR SOCIAL COMMERCE apoyado por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).

BrandManic finaliza con éxito el proyecto de Business Inteligence for Social Commerce apoyado por la…

8 meses hace

Tik Tok: Primer impacto y constancia

¿Sabías que TikTok se ha convertido en una de las redes sociales más activas, con…

1 año hace

El Día de la Madre: Propone nuevas experiencias con Influencer marketing

El influencer marketing como herramienta para diferenciar marcas en el día de la madre. Ideas…

1 año hace

EL IVACE Y LA UNIÓN EUROPEA APOYAN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE BRANMANIC

EL IVACE Y LA UNIÓN EUROPEA APOYAN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE BRANMANIC INNOVATIVE SOCIAL TECHNOLOGIES, SL,…

1 año hace

BRANDMANIC finaliza el proyecto SOCICOM de activación inteligente del Social Commerce

La estrategia actual de BRANDMANIC se basa en un pivotaje paulatino desde el Influencer Marketing…

2 años hace