Ya te lo contábamos la semana pasada. El Estudio Anual de Redes Sociales de la IAB (asociación que representa al sector publicitario digital español) tiene mucho jugo en su edición 2016 incorporando a la figura de los influencers entre sus conclusiones, más en concreto afirmando que el 85% de sus encuestados sigue a influencers.
El 85% de internautas sigue ya a influencers según la IAB
Profundizando más en el dato:
- Las mujeres lo utilizan más con este fin (nada menos que el 88%, con un aumento significativo respecto al estudio de 2015).
- El 71% solo lee lo que estos creadores de contenido comparten. (El año pasado, los de 16 a 30 años, llegaban al 76%). Es decir, no interactúan.
- Solo un 29% lee y comparte, lo que significa que en muchas ocasiones aunque parezca que el contenido no ha tenido repercusión puede que sí y que, en realidad, no haya tenido feedback por parte de los seguidores.
- Lo que más le importan a los españoles es que traten de temas de actualidad con un 16%. Le siguen política y sociedad con un 15% -los hombres suben esta cifra al 18%-. En tercer lugar aparece (por fin) moda, aunque para las mujeres se incrementa a un 23%.
Las mujeres, las más aficionadas al influencer marketing | Fuente: Blog Neon Blush.
¿Influyen los influencers en las compras?
Definitivamente, sí.
El 65% de encuestados reconoce estar influenciado por las redes en los procesos de compra
Aunque sólo un 14% declara haber comprado alguna vez a través de una red social, datos similares a 2014, el 65% admite que las redes influyen en su proceso de compra, sobre todo en Facebook según el citado estudio.
Facebook, la más influyente en social selling
Más en concreto, para el 56% de los internautas la valoración y los comentarios en redes sociales, sí influyen en sus decisiones. Es por ello que los influencers y el WOM marketing (boca – oreja) cobran aquí un sentido esencial como factor clave para derivar ventas.
Fuente: IAB
Al 56% de encuestados le influyen las valoraciones y comentarios
Otro dato curioso es que son los más jóvenes, el grupo de edad entre 16 y 30, los más propensos a efectuar compras en redes sociales. Por tanto ya lo sabes, si entre tus objetivos de marketing está rejuvenecer tu target (tu público objetivo), las redes sociales y los influencers son buenas armas para lograrlo.
Los jóvenes, los más propensos a comprar en redes sociales
¿Qué otros factores son también condicionantes de la venta?
Pues según el estudio de la IAB, las ofertas o buenos precios (36%) y el interés en el producto (25%) son también factores clave. ¿Y si trasmites esas ofertas con códigos de descuento a través de influencers? ¿Y si aumentas el interés en los productos a través de ellos? Sí, amigo. Justo lo que estás pensando, las oportunidades de venta se multiplican exponencialmente.
Las ofertas, buenos precios y el interés por el producto son drivers de compra
Si hablamos de sectores, la ropa, el calzado y los complementos son los productos más comprados a través de redes sociales, por tanto, las marcas de estos sectores tienen en los influencers grandes aliados para promocionar sus productos.

La moda, el sector más aventajado en social selling
¿Y qué pasa con los que aun no compran en redes sociales?
Si bien es cierto que el social selling es una tendencia que aun no está madura en nuestro país, de los “no compradores” en redes sociales (86%), un 29% indica que le gustaría poder comprar a través de redes sociales.
Las marcas y el sector publicitario debemos reflexionar sobre qué podemos hacer para facilitar el proceso a los potenciales compradores, y que esta cifra aumente progresivamente. ¿Quizá la integración de los ecommerces con las redes sociales? ¿Quizá una publicidad menos intrusiva?
El contenido, el formato de publicidad menos molesto para los internautas (1%)
Lo que sí es cierto, y que ya concluyó recientemente otro estudio de la IAB, es que el formato de publicidad menos molesto para los internautas es el contenido patrocinado con apenas un 1% / 2% estando en la cara contraria, entre los más molestos, el pop up, el pre-roll que no podemos saltar o los vídeos/audios con autoreproducción (los formatos precisamente más intrusivos y “maleducados”).

Te puede interesar: El contenido patrocinado es el formato de publicidad menos molesto para los Internautas españoles según la IAB
Si quieres mimar un poquito a tus consumidores y quieres desarrollar una campaña con influencers te invitamos a que conozcas lo que hacemos. Puedes rellenar el formulario web o contactar con ana@brandmanic.bancodepruebas.com para contarnos qué necesitas 😉
See you en el próximo post 😉 Mientras, nos vemos en las redes.