Las marcas son cada vez más conscientes del enorme poder de las redes sociales para llegar a nuevas audiencias, y esto se ha reflejado en los datos de inversión en dichos canales en 2015. De hecho, la asociación del sector publicitario IAB ya reveló en su VI Estudio Anual de Redes Sociales que un 82% de los internautas entre 18 y 55 años utiliza estas herramientas, lo que representa más de 14 millones usuarios en nuestro país.
Facebook, Youtube y Twitter lideraban el ránking de aquellas con más uso en nuestro país, pero… ¿qué ha sucedido durante este 2015? ¿y si nos trasladamos al ámbito internacional, qué está pasando?
8 de cada 10 españoles entre 18 y 55 años están en redes sociales
Para responder a estas preguntas vamos a tomar el L2 Intelligence Report Social Platforms, que analiza las tendencias y los usos por parte de las marcas de distintos canales durante 2015, del mismo modo que reseña algunas tendencias interesantes para el futuro del panorama social.
El estudio comienza reseñando el reparto de la inversión en publicidad (a nivel global), que posiciona al vídeo en cabeza (43%) y con apenas unas décimas de diferencia a las redes sociales (42,5%). A la cola los soportes tradicionales: Display, TV y Prensa, esta última con un descenso de la inversión y datos negativos.
Otro de los interesantes resultados que nos devuelve esta investigación es que Youtube es la plataforma donde se presenta un mayor nivel de interacciones (59%) seguido de Instagram (35%) y muy por debajo y casi a la par Facebook (6%) y Twitter (5%). Esto es algo que ya se advierte desde el sector del marketing de influencers, donde reinan los youtubers y donde Instagram está destronando progresivamente a los tradicionales fashion blogs.
Otro de los fenómenos de 2015 es que el vídeo no únicamente se consolida en Youtube, sino que se ha ido integrando en otras redes sociales como Facebook o Instagram. Aquí tenemos un cuadro comparativo sobre como opera el formato en las distintas plataformas:
Subrayar también en este punto, tal y como te contamos en este post del blog, un informe de Ogilvy&Mather que concluye que en 2015 cada usuario ha consumido 76 minutos de vídeo online al día. Y lo que llama más la atención, para 2019 nada menos que el 81% de los usuarios de Internet verán de forma habitual este tipo de video on demand. Además, 7 de cada 10 marketers que han invertido en vídeos en Internet creen que dan buenos resultados.
El estudio también integra un ranking de apps más utilizadas, y es que el mobile – y a menor escala las tablets – serán la tendencia protagonista en 2016. Facebook encabeza la lista seguido por Whatsapp & Messenger. Para este último Facebook tiene planes muy interesantes, como integrar el ecommerce o los vídeos.
Pero… ¿y qué pasa con Twitter? La red social del pajarito cae en picado en esta lista posicionándose en el puesto número 10. Sí es cierto que son datos internacionales, y que probablemente en nuestro país la plataforma de los 140 siga teniendo bastante peso, lo sabremos en el siguiente estudio de social media que nos brinde la IAB. Lo que es innegable es que no paramos de leer noticias de los cambios que plantea la red social para remontar, tales como incluir el live vídeo (Periscope) en los tuits o pasar a los 10.000 caracteres por tuit.
Instagram sube cada vez más posiciones. En el siguiente cuadro puedes observar como desde el año 2013 al segundo trimestre del 2015 la frecuencia de posteado de las marcas ha ido disminuyendo en Facebook y trasladándose a la red social de los filtros.
¿Pero por qué esta escalada tan vertiginosa? En el blog ya te contamos algunas razones por las que tenías que estar en Instagram en 2016, entre ellas, porque es una red social que no para de crecer: Actualmente hay 400 millones de usuarios activos mensuales, se comparten 80 millones de fotos al día y se generan 2,5 millones de likes.
Otra de las plataformas en pleno auge es Snapchat, ¿por qué? El secreto de su éxito está en su audiencia, ya que casi un 40% de sus usuarios tienen entre 18 y 24 años, los ya coreados millennials de los cuales tanto te hemos hablado en el blog.
La plataforma, que trató de comprar Facebook en 2013 por un valor de 3 billones de dólares, en 19 meses alcanzó los 16 billones (¿hicieron bien sus creadores en no venderla, verdad?). Respecto al futuro, el estudio detalla un interesante roadmap que nos revela cuáles son los planes para la plataforma de mensajería en imagen y vídeo, entre los que se encuentran los geoflitros esponsorizados:
De estos datos podemos aprender que el vídeo va a ser uno de los formatos que reinen el próximo 2016, tanto en Youtube como en otras plataformas sociales. También podemos extraer la conclusión de que las marcas y anunciantes cada vez más pueden confiar en las plataformas sociales online, especialmente en Instagram (por el gran nivel de engagement que presenta), e indagar en plataformas incipientes como Snapchat, que se postula como una de las mejores herramientas para millennials.
Te puede interesar: Los 10 propósitos para el 2016 del marketing de influencers
Te puede interesar: Influencer marketing: tendencias y predicciones para 2016
__________________________________
BrandManic finaliza con éxito el proyecto de Business Inteligence for Social Commerce apoyado por la…
¿Sabías que TikTok se ha convertido en una de las redes sociales más activas, con…
El influencer marketing como herramienta para diferenciar marcas en el día de la madre. Ideas…
EL IVACE Y LA UNIÓN EUROPEA APOYAN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE BRANMANIC INNOVATIVE SOCIAL TECHNOLOGIES, SL,…
La estrategia actual de BRANDMANIC se basa en un pivotaje paulatino desde el Influencer Marketing…